Introducción
Primero quiero describir que mi labor “docente” es atípica, dado que trabajo en un centro educativo para niños de 8 a 12 años con discapacidad, soy la profesional de apoyo de mi institución, soy fonoaudióloga y bajo mi profesión y mi rol “apoyo” a las maestras que trabajan con los niños del centro educativo, también trabajo con los niños y las niñas, pero en una intensidad mucho menor que las maestras, los acompaño una hora semanal por cada grupo. De esta manera, pues he decidido trabajar con las maestras a quienes les ofrezco talleres, conversatorios espacios de acompañamiento e intercambio terapéutico-pedagógicos para analizar la práctica permanentemente, dando respuesta a los tipos de textos que deben leer y escribir mis profesoras, que en este caso son mis estudiantes son predominantemente informativos.
En mi campo disciplinar se privilegia la escritura, por lo dicho anteriormente, pero los productos son reportes, explicaciones de cuantas actividades hizo, para quien, y cuando va a hacer la siguiente, en este caso los objetivos se describen, pero lo más importante es informar y no formar ni analizar. Si hay procesos orales en mi práctica, es una cuestión compleja, es una pregunta amplia y ambigua, sin embargo, para dar respuesta a ella puedo decir que si, por supuesto que hay procesos orales, soy fonoaudióloga y reconozco al amplitud y complejidad del lenguaje, hay interacción oral en una alta frecuencia, diálogos intencionados, estudios de caso, exposiciones temáticas, una serie de situaciones que implican oralidad.
Objetivos de aprendizaje
Entre muchos propósitos que pueden alcanzarse al realizar un espacio de intercambio de saberes, para este ejercicio concreto se espera:
* Analizar el uso del lenguaje en la práctica pedagógica actual, como medio de mejoramiento permanente.
* Diseñar actividades con lenguaje intencionado, por medio del blog.
Para introducirnos un poco en el manejo del lenguaje en el contexto del preescolar, que es nuestro entorno de trabajo les dejo una investigación interesante al respecto:
Igualmente, les comparto un cuadro resumen que les sirva de ruta orientadora para el trabajo de este mes y medio, en el que abordaremos seis actividades que nos lleven a reflexionar y repensar sobre el lenguaje, su uso intencionado y como introducir algunos elementos TIC que sirvan como mediadores en sus actividades.
 |
Orientación para que se anticipen |